La Policía Nacional desarticuló una sofisticada red criminal que se dedicaba a la falsificación de certificados de asistencia a cursos obligatorios en Medellín e Itagüí, lo que permitía a miles de conductores obtener descuentos fraudulentos en el pago de multas de tránsito y fotomultas en municipios del Valle de Aburrá.
En el operativo, llevado a cabo el pasado 1 de octubre, fueron capturadas 13 personas que conformaban la estructura, la cual se estima generaba ganancias ilícitas superiores a los 150 millones de pesos mensuales.
Lea también: Alcalde de Medellín denuncia presencia de mafias internacionales en el Parque Lleras
Así operaba la red de fraude
La investigación policial reveló que la banda operaba desde cuatro Centros Integrales de Atención (CIA). Su modus operandi consistía en simular la asistencia presencial de los infractores a las capacitaciones que exige la ley para acceder a las rebajas en las sanciones vehiculares.
Según el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, los delincuentes utilizaban un software especializado que les permitía almacenar huellas dactilares de los infractores y simular la validación biométrica de la supuesta asistencia ante los sistemas del Ministerio de Transporte.
Según informó el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, los detenidos cobraban sumas adicionales a los ciudadanos interesados en obtener los certificados de manera irregular, aprovechando la alta demanda de conductores que buscaban evadir el cumplimiento de los requisitos legales.
Se investiga la posible vinculación de otros Centros Integrales de Atención en la región a este esquema de corrupción.
Podría interesarle: Reportan presuntas amenazas de disidencias de las FARC contra el alcalde de Anorí