Las autoridades migratorias en Antioquia han intensificado los controles en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro debido a la llegada de extranjeros que no cumplían con los requisitos básicos de ingreso o por representar un peligro.
El control se ha enfocado en detectar a personas que intentan ingresar al país con documentación incompleta, justificación de viaje inconsistente o antecedentes judiciales. Como resultado, se han inadmitido 80 extranjeros en lo que va del 2025.
Lea también: Alcalde de Medellín denuncia presencia de mafias internacionales en el Parque Lleras
Migración por delitos sexuales
De la cifra total de inadmisiones, al menos 35 de ellas han sido por presuntos fines de explotación sexual y delitos conexos, lo que obliga a la intensificación de las medidas preventivas para proteger a la población, especialmente a menores de edad. Según Paola Salazar, directora de la regional Antioquia-Chocó de Migración Colombia, 30 de ellos son ciudadanos estadounidenses.
Tan solo ayer, un ciudadano extranjero que venía de Florida fue detenido al encontrársele en su equipaje múltiples juguetes sexuales. Aunque la posesión de estos artículos no constituye un delito por sí misma, el perfil del viajero y su falta de claridad sobre el motivo de su visita llevaron a las autoridades a considerarlo un riesgo de seguridad.
Este caso sucedió a menos de 24 horas de que se hubiera inadmitido a otro ciudadano extranjero que tenía antecedentes de explotación sexual a menores, de quien se alertó por Angel Watch. Esta última es una iniciativa del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) que busca prevenir la explotación sexual infantil fuera de Estados Unidos.
El control continuará
Migración Colombia y las autoridades aeroportuarias mantienen la vigilancia constante, buscando frenar el turismo con fines de explotación sexual y otros comportamientos criminales.
Los controles se centran en la verificación de los requisitos de entrada, como tiquetes de regreso, solvencia económica y la justificación clara del viaje, asegurando que solo ingresen al país aquellos visitantes que contribuyan de manera positiva al turismo y la economía.
Podría interesarle: Cajera que robó más de $435 millones de un banco en Sabaneta es condenada a siete años de prisión


























