Durante la primera semana de sanciones al pico y placa en Medellín, más de 300 conductores fueron sorprendidos infringiendo la medida de restricción vehicular. Estas sanciones fueron aplicadas por agentes de tránsito, mientras que las cámaras de fotodetección registraron un total de 65.230 infracciones al pico y placa.
La segunda semana sancionatoria, que comenzó el 31 de julio, entra en vigor con la nueva rotación del pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá, y se mantendrá vigente durante todo el segundo semestre de 2023.
La primera semana de implementación, entre el 17 y el 24 de julio, fue de carácter pedagógico, lo que significaba que aquellos que incumplieran la medida solo debían asistir a un curso de formación. Sin embargo, a partir del 25 de julio, comenzaron a aplicarse las sanciones económicas.
La Secretaría de Movilidad de Medellín informó que los lugares con más registros de infracciones fueron la avenida Oriental con calle 46 (parque San Antonio), la carrera 65 con calle 80 (Cementerio Universal), la autopista sur con el puente de Guayabal, la avenida Regional con la calle 15 sur (Aguacatala) y la carrera 63B con calle 33 (Taberna Baco). Estos datos son recopilados por las cámaras articuladas al Centro Integrado de Información del Tráfico y Transporte (Citra).
Los agentes de tránsito continúan llevando a cabo operativos de control en puntos estratégicos de la ciudad para identificar a los conductores que infringen la medida del pico y placa. Es importante recordar que esta medida aplica en todo el perímetro urbano de Medellín, excepto en los cinco corregimientos, y tiene un horario de restricción desde las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., de lunes a viernes. La sanción económica por incumplimiento es de $580.000, además de la inmovilización del vehículo. Las autoridades invitan a la ciudadanía a ser corresponsables para reducir la contaminación ambiental.