La Secretaría de Movilidad de Medellín informa que se ha destinado más de 450 millones de pesos para restaurar la red semafórica afectada por actos de vandalismo en la ciudad, con enfoque en áreas como La Candelaria, Aranjuez, Laureles y El Poblado. Hasta ahora, se han registrado 137 intersecciones semafóricas dañadas de manera significativa.
«Durante este año, en promedio, mensualmente se han vandalizado 15 intersecciones semafóricas. Las comunas más afectadas son la Comuna 10, específicamente en La Candelaria, y la Comuna 4 – Aranjuez. Exhortamos a la comunidad a proteger y denunciar estos actos vandálicos, ya que la afectación de estas señales representa un riesgo para la vida de los ciudadanos, en especial para los peatones», comentó David Escudero, subsecretario legal de la Secretaría de Movilidad de Medellín.
Los delitos más comunes incluyen el robo de tarjetas electrónicas y equipos de comunicación, cajas de inspección, infraestructura de semáforos, así como cables de control y suministro de energía. La Secretaría de Seguridad ha ofrecido una recompensa de hasta 10 millones de pesos desde 2021 a quienes proporcionen información sobre los responsables de estos incidentes.
La Candelaria, en la Comuna 10, ha sufrido 66 daños a semáforos hasta la fecha, seguida de Laureles con 20 vandalizaciones, Aranjuez con 13 y Belén con 11. La Secretaría de Movilidad insta a la ciudadanía a reportar tales casos y a notificarlos de inmediato en ReportesMed para su pronta reparación.
En Medellín, la red semafórica actual está compuesta por 691 semáforos, vitales para controlar el tráfico y garantizar la seguridad de todos los participantes en la vía. Los daños ocasionados por actos vandálicos requieren un esfuerzo operativo de los agentes de tránsito y resultan en retrasos en la movilidad.