La Institución Universitaria ITM logró un avance trascendental para la educación inclusiva en Antioquia con la graduación de la primera cohorte del pregrado en Interpretación y Traducción de la Lengua de Señas Colombiana (LSC). Siete nuevos profesionales recibieron su título y estarán al servicio de instituciones públicas y privadas para cerrar las brechas que existen con la población sorda.
El rector del ITM, Alejandro Villa Gómez, manifestó que este hecho confirma el compromiso de la institución con la igualdad, la dignidad y la inclusión, y los llena de orgullo.
Sobre el pregrado en Lengua de Señas Colombiana
El pregrado fue creado en 2021 de forma visionaria. Opera en modalidad virtual a lo largo de nueve semestres y actualmente cuenta con una matrícula de 190 estudiantes. La solidez del pregrado está garantizada por el Ministerio de Educación Nacional y por un equipo docente de cinco profesores, uno de los cuales es sordo.
El diseño curricular se enfoca en la mediación comunicativa y la inclusión social, con el objetivo central de formar intérpretes y traductores capaces de operar eficientemente en la bidireccionalidad de la comunicación (LSC-Español y viceversa). Una de las ventajas de esta primera graduación es que gran parte de los egresados ya tenía experiencia laboral previa como intérpretes.
Lea también: Comunidad universitaria lamenta la partida de Miguel Valencia, el «Comunicador Eterno» de la UdeA
Un logro para el ITM
El ITM es la primera universidad en Colombia que incluye la Lengua de Señas Colombiana como alternativa de requisito de grado. Además, es la primera universidad a nivel nacional con pruebas de admisión para personas sordas.
Uno de los graduados, Jorge Leonardo Mogollón, expresó que le atrajo la carrera porque ofrecía una propuesta única y diferente a otras universidades del país. Por su parte, el profesor del programa del ITM, Miguel Ángel Salazar, señaló su deseo de que los graduados incursionen en campos como la investigación de la LSC y que la universidad siga generando oportunidades como estas para la comunidad.
La Institución Universitaria ITM busca empoderar a estos nuevos profesionales para construir una sociedad más equitativa e incluyente, lo cual es un paso fundamental hacia la eliminación de barreras comunicativas para la población sorda de Colombia.
Podría interesarle: Conozca la programación cultural de esta semana en Itagüí: llegó la 10° Bienal de Arte Joven