Voceros de las estructuras criminales armadas del Valle de Aburrá han comunicado su compromiso en el marco del proceso de ‘Paz Total’ urbana. A través de un comunicado, indicaron que no vetarán candidatos ni partidos políticos y no entorpecerán el ejercicio de los derechos políticos en las elecciones regionales de octubre.
Carlos Zapata, Presidente del Instituto Popular de Capacitación, destacó el compromiso de los 16 líderes de las estructuras criminales metropolitanas. Sin embargo, subrayó que la verdadera prueba será verificar su cumplimiento, ya que en elecciones pasadas estos líderes cobraban «vacunas» y aseguraban votos a los candidatos.
Luis Guillermo Pardo, Director del Observatorio de Paz del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, consideró este anuncio como una postura clara de no interferencia en el proceso electoral. Además, señaló que evitará que los candidatos utilicen amenazas como estrategia para movilizar sus campañas, lo que beneficia la democracia electoral.
Pardo también destacó que ahora es responsabilidad de los candidatos adaptarse a los canales de penetración en las 16 Comunas y 5 Corregimientos, de manera transparente y respetando el proceso democrático.
Los 16 líderes criminales también instaron a los partidos y candidatos a considerar la paz urbana como un tema esencial en el debate público. Su objetivo es alcanzar la paz como un fin y un derecho constitucional.