- PAUTA-
InicioACTUALIDADMedellín, la ciudad más cara para vivir por encima de Bogotá

Medellín, la ciudad más cara para vivir por encima de Bogotá

El mercado de arriendo de vivienda ha sufrido una transformación significativa: Medellín ha superado a Bogotá y se posiciona como la ciudad más costosa para alquilar inmuebles en el país. Este cambio, consolidado durante el año 2024, marca un quiebre en la tendencia histórica, pues hasta 2017 Bogotá y Cartagena encabezaban el listado.

Lea también: Medellín es galardonada por su promoción turística en los ‘Óscar’ del turismo

La brecha de precios entre ciudades ha llegado hasta un 25% después de ajustar las características de las viviendas. En el caso de Medellín, el encarecimiento sostenido inició su ascenso en los valores de arrendamiento a partir de 2017. Según un informe del Banco de la República que analizó las disparidades regionales entre 2008 y 2024, el liderazgo de la capital antioqueña se debe a varias razones:

  1. Auge de la demanda y el turismo: el atractivo turístico y el dinamismo empresarial de Medellín han incrementado la demanda. Adicionalmente, la creciente popularidad de la ciudad entre los nómadas digitales ha presionado al alza los precios, pues esta demanda extranjera tiene una capacidad de pago generalmente superior a la de los residentes locales.
  2. Disminución de la oferta de vivienda: el Banco señala que la oferta de vivienda se ha limitado debido a varios factores:
    • La desaceleración en la construcción de nuevas viviendas.
    • El encarecimiento del suelo urbano.
    • Las dificultades para acceder a crédito hipotecario.
  3. Caída en construcción VIS: la construcción de Vivienda de Interés Social (VIS) cayó un 9.3% en 2024. Las reducciones fueron aún mayores en el segmento No VIS.

Consecuencias para los hogares colombianos

Este cambio tiene un impacto directo en el costo de vida de millones de hogares, pues el arriendo se ha convertido en la principal opción habitacional. Entre 2008 y 2024, la proporción de hogares que viven en arriendo aumentó del 32% al 40.5% a nivel nacional. En contraste, la tasa de propietarios descendió del 48.1% al 35.2% en el mismo periodo.

Otras ciudades como Barranquilla y Santa Marta también han escalado posiciones en el ranking de precios, aunque la brecha con Medellín se mantiene significativa. Mientras tanto, el mercado de compra de vivienda en el país sigue reduciéndose con fuerza.

Podría interesarle: Gobernación de Antioquia abre licitación para pavimentar 634 km de vías en 46 municipios

- PAUTA -

Los más vistos

Fiscalía indaga denuncia de abuso sexual en urgencias del Hospital La...

La Fiscalía General de la Nación abrió una investigación por un presunto caso de abuso sexual ocurrido en el área de urgencias del Hospital...
- PAUTA -