- PAUTA-
InicioACTUALIDADResponsables de contagios por microbacteria en centro estético aceptan cargos

Responsables de contagios por microbacteria en centro estético aceptan cargos

Dos personas vinculadas a un centro estético de Medellín aceptaron cargos por su responsabilidad en el contagio de varios usuarios con microbacteria, una infección asociada a procedimientos corporales realizados sin condiciones adecuadas de bioseguridad. Los hechos afectaron a pacientes que buscaban tratamientos estéticos entre 2022 y 2023.

Microbacteria y los procedimientos que dejaron graves afectaciones

La investigación determinó que en el centro estético se realizaban procedimientos invasivos con equipos sin esterilización adecuada y sin un control sanitario riguroso.
Varios pacientes terminaron presentando infecciones, dolor persistente, inflamación y heridas abiertas compatibles con la presencia de microbacteria, lo que derivó en tratamientos prolongados y complicaciones médicas.

Microbacteria y la aceptación de cargos por parte de los implicados

Los dos responsables aceptaron cargos por lesiones personales y violación de normas sanitarias, lo que abre paso a una sentencia anticipada.
Según la Fiscalía, hubo negligencia en la manipulación de los equipos, fallas en los protocolos de limpieza y ausencia de supervisión profesional, factores que facilitaron la propagación de la microbacteria entre los usuarios.

Víctimas piden mayor control sobre centros estéticos

Personas afectadas afirmaron que acudieron al lugar confiando en promociones y en la supuesta experiencia del establecimiento, pero terminaron enfrentando meses de dolor y tratamientos antibióticos intensivos.
Varias víctimas señalaron que, aunque denunciaron, no recibieron acompañamiento oportuno en los primeros momentos.

Autoridades emiten advertencia y refuerzan vigilancia

La Secretaría de Salud de Medellín recordó que cualquier procedimiento que implique ruptura de la piel debe realizarse únicamente en establecimientos certificados y con profesionales con formación sanitaria.
El caso encendió alertas sobre la proliferación de lugares que ofrecen servicios estéticos sin cumplir normas mínimas de bioseguridad.

Un caso que deja aprendizajes para la ciudad

La Fiscalía continuará el proceso para determinar la condena final y establecer si hay más personas afectadas.
El caso también reabre el debate sobre la regulación del sector estético, la importancia de la vigilancia y la necesidad de que los ciudadanos verifiquen la idoneidad de los lugares a los que acuden.

leer también OPERATIVOS DE SEGURIDAD EN GUAYABAL Y BARRIO ANTIOQUIA DEJAN VARIAS CAPTURAS EN MEDELLÍN

- PAUTA -

Los más vistos

Medellín logró su objetivo, cerrar el año sin muertes por desnutrición...

La Alcaldía de Medellín confirmó su objetivo que la ciudad completa el año sin registrar muertes por desnutrición infantil aguda, un avance histórico que...
- PAUTA -