El Concejo de Medellín aprobó el Proyecto de Acuerdo 18 de 2024, que busca implementar la estrategia denominada “Personas mayores que enseñan”. La iniciativa, que cuenta con el respaldo de la Administración Distrital, tiene como objetivo aprovechar la experiencia y conocimientos de esta población, valorando la longevidad como una oportunidad y no como una amenaza.
¿De qué se trata la estrategia?
La propuesta distingue dos formas de participación:
- Formadores voluntarios: personas mayores de 60 años con certificación técnica, tecnológica o profesional que deseen impartir formación informal en distintas áreas.
- Promotores voluntarios: mayores de 60 años sin título académico, pero con saberes prácticos, culturales o ancestrales que puedan transmitir desde la experiencia.
El acuerdo contempla que las personas mayores participantes recibirán certificaciones que acrediten su labor, además de menciones, diplomas o visibilización en campañas institucionales, buscando valorar su compromiso con el desarrollo comunitario y facilitar su acceso a la oferta institucional.
Lea también: ITM gradúa la primera cohorte de intérpretes y traductores de Lengua de Señas Colombiana en el departamento
Las razones de su implementación
La concejala Leticia Orrego, proponente del proyecto, afirmó que este es un acto para rescatar el valor de quienes han entregado décadas de esfuerzo y aprendizaje, y que ahora pueden ser guías y maestros para la niñez y la juventud de la ciudad. Por su parte, el corporado Luis Guillermo Vélez subrayó que el enriquecimiento social de los mayores puede compararse con modelos de voluntariado exitosos en países como Canadá.
La estrategia, que se alinea con la actualización de la Política Pública de Envejecimiento y Vejez de Medellín, también busca que los voluntarios fortalezcan su sentido de propósito y pertenencia. La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Inclusión Social y Familia, deberá definir las reglas de implementación del programa a partir del próximo año.
En un contexto demográfico global donde la población mayor de 60 años superará a la de menores de quince para el año 2050, Medellín reafirma su apuesta por un envejecimiento activo e incluyente.
Podría interesarle: Antioquia se impuso en el zonal nacional de deportes de conjunto del Magisterio