Un ataque sicarial en El Poblado, cerca del Centro Comercial Santa Fe, cobró la vida de Artur Tucci, un ciudadano de 44 años de origen albanés que portaba documentos de identidad ecuatorianos. El homicidio, ocurrido en la tarde del domingo 5 de octubre, se suma a la creciente preocupación de las autoridades por la presencia de mafias internacionales en la capital antioqueña.
El hecho se registró en la Avenida El Poblado, cuando Tucci fue presuntamente interceptado por un sicario que le propinó más de cinco impactos de bala en el tórax y los brazos, causándole la muerte inmediata en el lugar.
En el ataque sicarial, una mujer de 77 años que transitaba cerca de la víctima también resultó herida. La Policía confirmó que fue trasladada a un centro asistencial y sus lesiones no revisten gravedad.
Lea también: Alcalde de Medellín denuncia presencia de mafias internacionales en el Parque Lleras
Capturado el presunto homicida
Gracias a la rápida reacción policial y al seguimiento de las cámaras de seguridad del sector, las autoridades lograron la captura del presunto del responsable por el asesinato minutos después del crimen, en el municipio de Bello.
El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, confirmó la captura y señaló que las razones del asesinato están siendo verificadas. Se sabe, por ahora, que grupos criminales balcánicos han enviado emisarios a Sudamérica para negociar con productores de cocaína.
Nexos con mafias de Los Balcanes
La principal hipótesis que manejan las autoridades apunta a un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico internacional. La víctima era señalada como un presunto narcotraficante con antecedentes en Europa y supuestos nexos con redes de crimen organizado de Los Balcanes.
El alcalde Federico Gutiérrez ha reiterado la advertencia sobre la presencia de mafias transnacionales provenientes de Asia, Los Balcanes, Italia, Centroamérica y México, que actúan en la ciudad.
Este homicidio se produce en medio de una escalada de violencia en la región, que evidencia el movimiento y la disputa territorial de organizaciones criminales que han migrado a países como Ecuador y Colombia para articular las rutas del tráfico de drogas.
Podría interesarle: Reportan presuntas amenazas de disidencias de las FARC contra el alcalde de Anorí